En las últimas semanas como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus, el Banco de Alimentos de Segovia a través de su presidente Rufo Sanz hace un llamamiento a la solidaridad de personas y empresas para que sigan donando.
Nos comenta que ha aumentado en más del 20% el número de familias que requieren estas ayudas.
En respuesta a esta llamada El Campo acaba de donar 23.560 envases de remolacha y maíz para que lo repartan a las personas más necesitadas.
Cooperamos de forma habitual con los bancos de alimentos pero hemos querido reforzar esta acción como apoyo a esta situación.
Este año tendremos la primera recolección de maíz dulce a mediados de mayo, la más temprana en toda Europa.
En la foto podéis ver el maíz que hemos sembrado en enero. Es un ciclo más largo porque en enero y febrero se fuerza la germinación, pero el maíz empieza a crecer de verdad en marzo.
Con esto conseguimos una reducción moderada del uso de agua, porque la precipitación mensual de enero a mayo hace que el riego se reduzca un 50%.
Usamos un riego por goteo, que hace más eficiente el riego puesto que en arcillas es muy aprovechable por la planta al no drenar el agua tan rápido como en un terreno arenoso.
El plástico está generando un efecto invernadero para una germinación rápida. Cuando la planta tiene entre 3 o 4 hojas el plástico se retira y se reutiliza. Usamos plásticos biodegradables.
¡Ya estamos en diciembre! El último mes del calendario. Hoy os hablaremos del Glaciar Perito Moreno, situado en el sudeste de Argentina, en Patagonia.
Los estudios sobre el calentamiento global de organizaciones como el Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC, por sus sigas en inglés) o Greenpeace coinciden en que durante los últimos 30 años, 63 de los principales glaciares en los campos de hielo en la Patagonia se han estado derritiendo y han contribuido al crecimiento del nivel del mar.
Nueve de estos glaciares están en territorio argentino, en la Provincia de Santa Cruz, en donde dicen los expertos que desde 1995 el derretimiento se duplicó. Uno de ellos es el Perito Moreno, una de las reservas de agua dulce que están siendo afectadas por el calentamiento global.
El pasado 7 de noviembre nos visitaron 19 alumnos del IES Marqués de Lozoya, organizado por Tierra de Pinares.
La idea de la visita era dar a conocer el tejido empresarial de la comarca, conocer los distintos puestos de trabajo que tenemos en El Campo.
Nuestra meta es hacer que los más jóvenes conozcan la importancia de respetar el medio ambiente, mostrar nuestro esfuerzo para luchar contra el calentamiento global y el cambio climático, y la importancia de cuidar su salud teniendo una dieta saludable.
Muchas gracias a IES Marqués de Lozoya por su visita y a Tierra de Pinares por la organización, ¡estamos encantados de colaborar con vosotros!
Este mes de noviembre vamos a hablar de uno de los lugares más visitados y curiosos del mundo: Isla de Pascua, una isla que pertenece a Chile. Donde se encuentran las famosas estatuas llamadas "moais".
Pero las gigantescas estatuas podrían dejar de ser la seña de identidad del Parque Nacional Rapa Nui (nombre indígena de la Isla de Pascua) puesto que algunas de estas esculturas corren el riesgo de quedar destruidas por la erosión de las costas y las inundaciones.
La UNESCO advierte que el impacto del clima ya se registra en cuatro de los lugares más importantes para el turismo de la isla: Tongariki, Hanga Roa, Tahai y Anakena se encuentran "seriamente amenazados” por el oleaje.
Estudios climáticos preliminares sugieren que a diferencia de otras partes del planeta, donde se produce un calentamiento de los mares, el área sureste del océano Pacífico donde está situada la Isla de Pascua se estaría enfriando a un ritmo cercano a 0,15 grados centígrados por década.
Acabamos de formar un equipo de Fútbol 7, su nombre "El Campo Contigo". Vamos a participar en la liga de fútbol 7 de la Federación de Peñas Del Real Valladolid organizada por la Fundación Eusebio Sacristán.
No solo queremos ser un club deportivo de fútbol, deseamos transmitir el apoyo al deporte en general como vía de una vida saludable.
Esta acción se enmarca dentro del compromiso social con la vida saludable basado en una buena alimentación y la práctica de deporte diario.
Cada semana os iremos informando de los resultados y la calificación.
Arriba os dejamos una foto del equipo al completo.
Ya hemos pasado página en el calendario y nos encontramos en Octubre, hablaremos de las famosas Cataratas del Niágara, un grupo de cascadas situadas en el río Niágara, en la zona noreste de América del Norte, en Canadá. Un lugar de turismo compartido por las ciudades de Catáratas del Niágara (Nueva York) y Cataratas del Niágara (Ontario).
Una de las fotografías del pasado invierno fueron las famosas Cataratas del Niágara congeladas por culpa del vórtice polar que azotó violentamente Canadá y Estados Unidos. En dos semanas, las cataratas dejaron ríos de hielo paralizados por el frío.
Unas temperaturas extremas que ha alcanzado diferentes puntos de América del Norte y han sido uno de los muchos efectos del cambio climático.
El pasado 26 de septiembre, hemos sido designados como Pyme del Año 2019 de Segovia, un premio convocado por el Banco Santander y la Cámara de Comercio de España, junto a la colaboración de El Adelantado de Segovia, para reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas en la creación de empleo y generación de riqueza.
El jurado ha destacado la aportación de nuestra empresa a la creación de empleo, y nuestra apuesta por la internacionalización y sus proyectos innovadores. Hemos concurrido junto con las empresas ganadoras en el resto de provincias, al Premio Pyme del Año de España que se realizará en el primer trimestre de 2020.
La entrega de los premios ha sido en la propia sede del Banco Santander de Segovia. Con la presencia de José Luis Coll en representación de la Cámara de Comercio de España, Javier Martín, el director territorial de Castilla y León del Banco Santander. Fueron acompañados de autoridades locales y provinciales, y empresarios de toda la provincia.
En esta tercera edición del Premio Pyme del Año se han concedido, además, cuatro accésits: la empresa Moggaro Aluminium Yatchs, astillero español pionero en el diseño y construcción de embarcaciones de aluminio naval para uso recreativo y profesional, ha recibido el Accésit de Internacionalización. Jamones Segovia empresa de cuatro generaciones dedicada a la producción y curación de jamones, ha sido reconocida con el Accésit de Innovación y Digitalización. Drylock Technologies, dedicada a la fabricación y distribución de productos de higiene desechable, ha recibido el Accésit de Formación y Empleo. Y la empresa De Pablos Correduría de Seguros, con más de 50 años de experiencia, ha sido reconocida con el Accésit de Empresa Responsable.
Tenéis más información en la noticia de El Adelantado de Segovia.
Desde El Campo queremos agradecer a toda la organización por su profesionalidad en el evento, y a todos vosotros que nos estáis dando la enhorabuena de una forma u otra. ¡Estamos muy contentos de que se nos haya reconocido por nuestro trabajo y empeño!
¡Ha llegado Septiembre! La vuelta a la rutina. Este mes toca hablar de la Selva Amazónica, situada en América del Sur y considerada el pulmón del planeta. Es el bosque tropical más extenso del mundo, llegando a tener 7 millones de kilómetros cuadrados repartidos entre nueve países.
Desde 1970, la superficie de la selva que rodea al Amazonas, el mayor bosque tropical de la Tierra, ha perdido cientos de millones de hectáreas debido a la deforestación. Entre 2015 y 2016 ardieron casi un millón de hectáreas de la selva del Amazonas. El fuego, visto perfectamente desde el espacio, liberó a la atmósfera unas 30 millones de toneladas de dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero.
¿Qué significa todo esto para el Cambio Climático? Los científicos temen que la continua destrucción de la Amazonia pueda empujarla hacia un punto de inflexión, después del cual la región entraría en un ciclo autosostenido de muerte forestal al pasar de selva tropical a sabana, esto hará que la selva se caliente y pierda humedad gradualmente tornándose un combustible altamente inflamable.
El profesor Francisco Javier Velasco, ecólogo social y docente del Centro de Estudios para el Desarrollo de la UCV, señaló: “Esta quema, este verdadero desastre que está ocurriendo en la Amazonia, va a tener consecuencias en el propio calentamiento global, porque hay una enorme cantidad de gases de efecto invernadero, particularmente dióxido de carbono, que está siendo lanzado a la atmósfera"
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
HIJOS DE TEODORO MUÑOZ, S.L.
Ctra. Segovia nº 44 - 40297 SANCHONUÑO (Segovia) ESPAÑA
Tel.: +34 921 160 026
Fax: +34 921 160 505